Después de la muerte de Iósif Stalin, el 5 de marzo de 1953, el fallecido dictador sería finalmente sucedido por el ascendente Nikita Jrushchov como secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). Gueorgui Malenkov, por su parte, sería designado como el nuevo premier soviético.
Nikita Jrushchov, nacido el 15 de abril de 1894 en Kalinovka, Ucrania, se convirtió en una figura prominente en la política soviética durante el mandato de Stalin. Luego de la muerte del líder soviético, Jrushchov emergió como el principal candidato para sucederlo.
Como secretario general del Comité Central del PCUS, Jrushchov tuvo un papel fundamental en la destalinización de la Unión Soviética. Durante su liderazgo, se implementaron una serie de reformas destinadas a romper con el culto a la personalidad y los métodos represivos de Stalin.
Entre las principales medidas tomadas por Jrushchov se encuentran la liberación de presos políticos, la rehabilitación de personas que habían sido víctimas de represión, la apertura de archivos secretos y la condena pública de los abusos cometidos durante el régimen stalinista.
Además de su rol como secretario general del PCUS, Jrushchov también se desempeñó como presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética, cargo que le otorgaba amplias responsabilidades en la gestión del gobierno.
Gueorgui Malenkov, por su parte, asumió como el nuevo premier soviético, cargo que implicaba ser el jefe del gobierno y encargado de la administración del país. Malenkov había sido un fiel seguidor de Stalin y ocupó varios cargos importantes durante su mandato.
Sin embargo, la designación de Jrushchov como secretario general del PCUS y líder indiscutible del país, relegó a Malenkov a un segundo plano. Aunque mantuvo su posición como premier soviético durante un tiempo, finalmente fue destituido y reemplazado por Nikolai Bulganin en 1955.
¿Quién reemplazó a Stalin?
Nikita Jrushchov fue el líder que reemplazó a Stalin como secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) después de la muerte de Stalin en 1953. Jrushchov se convirtió en el primer ministro de la Unión Soviética en 1958 y ocupó el cargo hasta 1964.
Durante su mandato, Jrushchov implementó una serie de reformas y cambios en la política y la economía soviética. Abogó por una “desestalinización” y denunció los excesos y abusos del régimen de Stalin. Además, Jrushchov promovió una política de coexistencia pacífica con el mundo occidental, lo que llevó a una distensión en las relaciones entre la Unión Soviética y Estados Unidos.
Sin embargo, el liderazgo de Jrushchov también estuvo marcado por la crisis de los misiles en Cuba en 1962 y por su manejo de la economía soviética, que resultó en problemas y descontento interno. En 1964, Jrushchov fue destituido de su cargo y reemplazado por Leonid Brézhnev.
¿Quién fue Jruschov?
Nikita Serguéyevich Jrushchov, conocido como Jruschov, fue un político y líder soviético que ocupó el cargo de Primer Secretario del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) desde 1953 hasta 1964. Nació el 3 de octubre de 1894 en Kalinovka, Ucrania, y falleció el 23 de febrero de 1971 en Moscú.
Jruschov es conocido por liderar el proceso de desestalinización en la Unión Soviética y por su papel en la Guerra Fría. Después de la muerte de Stalin, Jruschov denunció los excesos y las políticas represivas del régimen stalinista, y buscó implementar reformas en la economía y en el sistema político soviético. Durante su mandato, promovió políticas de coexistencia pacífica con los países occidentales, como Estados Unidos, y participó en la construcción del Muro de Berlín en 1961.
En el ámbito interno, Jruschov implementó políticas de descentralización económica, promoviendo la agricultura y la industria ligera. Sin embargo, su liderazgo estuvo marcado por la falta de consenso dentro del partido y por su estilo de liderazgo autoritario. En 1964, fue destituido de su cargo y reemplazado por Leonid Brézhnev.
¿Quién dirigió la Unión Soviética entre 1984 y 1985?
Entre 1984 y 1985, la Unión Soviética fue dirigida por dos líderes sucesivos. El primero de ellos fue Yuri Andrópov, quien asumió el cargo el 12 de noviembre de 1982 y falleció el 9 de febrero de 1984. Andrópov, nacido en 1914, tenía 68 años al acceder al cargo de Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética.
Tras la muerte de Andrópov, le sucedió Konstantín Chernenko el 13 de febrero de 1984. Chernenko, nacido en 1911, tenía 73 años al asumir el cargo de Secretario General. Sin embargo, su mandato fue breve, ya que falleció el 10 de marzo de 1985.
Finalmente, el 11 de marzo de 1985, Mijaíl Gorbachov asumió la dirección de la Unión Soviética. Gorbachov, nacido en 1931, tenía 54 años en ese momento. Su mandato se extendió hasta el 25 de diciembre de 1991, cuando la Unión Soviética se disolvió.
¿Quién gobernaba la URSS en 1962?
En 1962, el líder que gobernaba la Unión Soviética era Nikita Khrushchev. Khrushchev asumió el cargo de Primer Secretario del Partido Comunista de la Unión Soviética en 1953, tras la muerte de Joseph Stalin. Posteriormente, en 1958, se convirtió en el Presidente del Consejo de Ministros de la URSS, el cargo más alto en el gobierno soviético.
Khrushchev fue una figura importante durante la Guerra Fría y su liderazgo estuvo marcado por una serie de eventos significativos. En 1961, se reunió con el nuevo presidente estadounidense, John F. Kennedy, en Ginebra, donde expresó su deseo de la salida de los aliados occidentales del Berlín occidental y propuso un tratado de paz con términos soviéticos. Además, Khrushchev fue responsable de la crisis de los misiles en Cuba en 1962, cuando instaló misiles nucleares en la isla, lo que llevó a una tensión extrema entre la Unión Soviética y Estados Unidos.