Seleccionar página

El 16 de noviembre de 1938 en España ―en el marco de la guerra civil española― termina la decisiva Batalla del Ebro, la más larga y cruenta de toda la guerra, en la que el ejército republicano dejó 10 000 muertos y 20 000 prisioneros.

Este enfrentamiento se llevó a cabo en la ribera del río Ebro, en la provincia de Tarragona, y duró desde el 25 de julio hasta el 16 de noviembre de 1938. Fue un conflicto de gran importancia estratégica, ya que el bando republicano buscaba romper el frente enemigo y avanzar hacia el interior de España.

La Batalla del Ebro fue una lucha encarnizada, en la que ambos bandos sufrieron importantes bajas. Las tropas republicanas, lideradas por el general Juan Modesto, se enfrentaron al ejército franquista, comandado por el general Francisco Franco.

En esta batalla se utilizaron tácticas novedosas, como la utilización masiva de la aviación y la artillería. Además, se produjeron enfrentamientos cuerpo a cuerpo y combates en trincheras y fortificaciones. La contienda se caracterizó por ser especialmente cruenta y destructiva.

El resultado final de la Batalla del Ebro fue una victoria para el bando franquista. Esta derrota supuso un duro golpe para el ejército republicano y marcó un punto de inflexión en la guerra civil española. A partir de este momento, la victoria del bando franquista se hizo casi inevitable.

¿Qué sucedió en el año 1938?

En 1938, México llevó a cabo la Expropiación Petrolera, un evento histórico que marcó un hito en la industria petrolera del país. Este acto consistió en la nacionalización de toda la industria petrolera mexicana, que hasta ese momento estaba en manos de compañías extranjeras. El presidente Lázaro Cárdenas fue el responsable de esta decisión, que buscaba recuperar el control de los recursos naturales del país y garantizar su desarrollo económico.

La expropiación tuvo lugar el 18 de marzo de 1938, cuando el gobierno mexicano tomó posesión de las instalaciones y activos de las compañías petroleras extranjeras, principalmente de la British Petroleum y la estadounidense Standard Oil. Esta medida fue recibida con gran entusiasmo por el pueblo mexicano, que veía en ella un acto de soberanía nacional y un paso importante hacia la independencia económica del país. A partir de entonces, Petróleos Mexicanos (PEMEX), una empresa estatal, se convirtió en la encargada de la explotación y producción de petróleo en México.

¿Qué pasó el 30 de abril de 1938?

¿Qué pasó el 30 de abril de 1938?

El 30 de abril de 1938 fue una fecha significativa en la historia, marcada por varios eventos importantes. Uno de ellos fue la propuesta de la Unión Soviética a Francia y Gran Bretaña de una alianza militar. En un intento de frenar la creciente influencia del régimen nazi en Europa, la Unión Soviética buscaba establecer una alianza estratégica con las potencias occidentales para enfrentar la amenaza que representaba Alemania.

Otro evento destacado que tuvo lugar ese día fue la primera aparición del icónico personaje de dibujos animados, el conejo Bugs Bunny, ante el público. Creado por Warner Bros., Bugs Bunny se convertiría en uno de los personajes más queridos y reconocibles de la animación, protagonizando numerosas películas y cortometrajes a lo largo de las décadas.

Además, el 30 de abril de 1939 se inauguró la Exposición Universal de Nueva York, también conocida como la Feria Mundial de Nueva York. Este evento de gran importancia atrajo a millones de visitantes de todo el mundo y presentó innovaciones tecnológicas, exposiciones culturales y espectáculos artísticos. El presidente de Estados Unidos en ese momento, Franklin D. Roosevelt, pronunció un discurso en la inauguración de la exposición, destacando la importancia del progreso y la colaboración internacional.

¿Qué pasó en España en el año 1939?

¿Qué pasó en España en el año 1939?

El año 1939 marcó un hito importante en la historia de España, ya que fue el año en el que finalizó la Guerra Civil Española. Después de más de tres años de conflicto, el 1 de abril de ese año, las tropas franquistas tomaron Madrid y el general Francisco Franco se convirtió en el jefe del Estado de un nuevo régimen dictatorial.

La Guerra Civil Española fue un conflicto político y militar que tuvo lugar entre 1936 y 1939, y que enfrentó a los republicanos, que apoyaban un gobierno democrático y progresista, con los nacionalistas, liderados por Franco, que buscaban establecer un régimen autoritario y conservador. Durante la guerra, se produjeron numerosos enfrentamientos y actos de violencia, y se estima que murieron alrededor de medio millón de personas.

Tras la victoria de Franco, se estableció un régimen dictatorial conocido como el franquismo, que se mantuvo en el poder hasta la muerte de Franco en 1975. Durante estos años, España vivió una etapa de represión política y falta de libertades, con la censura de los medios de comunicación, la persecución de los opositores al régimen y la imposición de una ideología nacionalista y católica.

¿Cuál fue la batalla más importante de la Guerra Civil española?

¿Cuál fue la batalla más importante de la Guerra Civil española?

La batalla del Ebro, que tuvo lugar entre julio y noviembre de 1938, fue considerada la batalla más importante de la Guerra Civil española. Fue un enfrentamiento clave entre las fuerzas republicanas y las fuerzas sublevadas lideradas por el general Francisco Franco.

La batalla del Ebro se libró en la región del río Ebro, en la provincia de Tarragona, y fue el último intento de las fuerzas republicanas de cambiar el rumbo de la guerra. Esta batalla fue parte de la estrategia republicana de lanzar una ofensiva en el este de España para intentar romper el frente y llegar al mar Mediterráneo. Sin embargo, las fuerzas sublevadas, mejor equipadas y con apoyo aéreo de la Alemania nazi y la Italia fascista, lograron resistir y finalmente repeler el avance republicano.

La batalla del Ebro fue una lucha intensa y sangrienta, con grandes pérdidas humanas en ambos bandos. Fue una batalla de desgaste, con combates cuerpo a cuerpo y bombardeos constantes. La superioridad aérea de las fuerzas sublevadas jugó un papel crucial en su victoria. A pesar de los esfuerzos republicanos, la batalla del Ebro marcó un punto de inflexión en la guerra, ya que las fuerzas sublevadas lograron consolidar su control sobre gran parte del territorio español.

¿Qué ocurrió en España en 1937?

El bombardeo de Guernica fue llevado a cabo por la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que apoyaban al bando sublevado durante la guerra civil española. El objetivo de este ataque era sembrar el terror y debilitar la moral de la población civil vasca, que apoyaba mayoritariamente al bando republicano. Durante el bombardeo, se lanzaron más de 31 toneladas de bombas sobre la ciudad, causando una gran devastación y un elevado número de víctimas.

Este ataque se considera uno de los episodios más trágicos y emblemáticos de la guerra civil española. El impacto del bombardeo de Guernica fue tal que despertó una gran condena internacional y se convirtió en un símbolo de la barbarie de la guerra. La obra de Picasso, ‘Guernica’, refleja el horror y la destrucción causados por el bombardeo, y se ha convertido en un icono del arte y la lucha por la paz.