Seleccionar página

¡Bienvenidos al post sobre la evolución de la EvAU Historia de España UCLM 2023! En este artículo, analizaremos los cambios y novedades que se han implementado en el examen de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) en la asignatura de Historia de España en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para el año 2023.

¿Cuándo es la EvAU 2023 de la UCLM?

La convocatoria ordinaria de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de junio de 2023. La EvAU es el examen que deben realizar los estudiantes que desean acceder a la universidad en España.

Durante estos días, los estudiantes tendrán la oportunidad de demostrar sus conocimientos en las diferentes asignaturas que componen la prueba. Los exámenes se realizarán en los campus de la UCLM, distribuidos por las diferentes provincias de Castilla-La Mancha.

La EvAU consta de diferentes pruebas, que varían según la comunidad autónoma. En el caso de la UCLM, consta de dos fases. La primera fase es obligatoria para todos los estudiantes y consta de cuatro asignaturas troncales generales: Lengua Castellana y Literatura, Historia de España, Primera Lengua Extranjera y una asignatura troncal de modalidad según la rama de conocimiento elegida.

La segunda fase es voluntaria y permite a los estudiantes mejorar su nota de admisión. En esta fase, los estudiantes pueden elegir entre asignaturas de modalidad relacionadas con la rama de conocimiento que desean estudiar en la universidad.

Es importante destacar que la EvAU es una prueba de carácter selectivo, es decir, los resultados obtenidos en esta evaluación determinarán la nota de acceso a la universidad de cada estudiante. Además, la nota obtenida en la EvAU se ponderará junto con la nota media del Bachillerato para calcular la nota de admisión a los diferentes grados universitarios.

¿Qué ha caído en Historia de España en la EvAU 2023?

¿Qué ha caído en Historia de España en la EvAU 2023?

La segunda prueba de la Selectividad de 2023 ha sido la de Historia de España y ha tenido lugar a las 11.30 horas. Los dos temas que han tocado han sido la dictadura de Primo de Rivera y la crisis borbónica, entre otros temas.

En cuanto a la dictadura de Primo de Rivera, se ha estudiado el periodo comprendido entre 1923 y 1930. Durante este tiempo, el general Miguel Primo de Rivera gobernó de manera autoritaria y llevó a cabo una serie de reformas políticas, económicas y sociales. Algunas de las medidas más destacadas fueron la supresión de los partidos políticos, la censura de prensa, la modernización de infraestructuras y la creación de sindicatos verticales. Sin embargo, su gobierno también estuvo marcado por la represión y la falta de libertades.

En cuanto a la crisis borbónica, se ha estudiado el periodo comprendido entre 1898 y 1931. Durante este tiempo, la monarquía española vivió una serie de crisis que pusieron en tela de juicio su legitimidad y estabilidad. Algunos de los acontecimientos más relevantes fueron la pérdida de las últimas colonias en 1898, la dictadura de Primo de Rivera, la proclamación de la Segunda República en 1931 y el exilio del rey Alfonso XIII. Estos sucesos marcaron el fin de la monarquía y el inicio de un nuevo régimen político en España.

¿Cómo será la EBAU del 2023?

¿Cómo será la EBAU del 2023?

La EBAU del 2023 presentará algunos cambios significativos en comparación con años anteriores. En primer lugar, se reducirá el número de exámenes a tan solo dos. Esto significa que no habrá troncales, ni obligatorias, ni examen de lengua extrajera como tal, ni materias comunes. Esta modificación busca simplificar el proceso de evaluación y aliviar la carga de trabajo para los estudiantes.

Además, en cuanto a la posibilidad de “subir nota”, se mantendrá la fase de admisión voluntaria. En esta fase, los estudiantes podrán optar por realizar dos asignaturas adicionales para mejorar su calificación final. Esta opción brinda flexibilidad y permite a los estudiantes enfocarse en las asignaturas en las que se sientan más seguros o tengan mayor interés.

¿Cuánto cuesta la EvAU en Castilla-La Mancha en 2023?

¿Cuánto cuesta la EvAU en Castilla-La Mancha en 2023?

En 2023, la EvAU en Castilla-La Mancha tiene un coste de 93,02 € por la inscripción en el Bloque Obligatorio. Además, se deben sumar 11,63 € por cada materia en la que el estudiante se matricule en el Bloque Optativo. Si el estudiante decide inscribirse únicamente en el Bloque Optativo, el coste será de 46,51 €, más 11,63 € por cada materia en la que se matricule. Estos precios son aplicables tanto para aquellos que deseen subir nota como para los que quieran acceder a ciclos formativos de grado superior.

Es importante destacar que la EvAU es una prueba fundamental para los estudiantes que desean acceder a la universidad en Castilla-La Mancha. Permite evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos durante la etapa de Bachillerato y es un requisito obligatorio para poder acceder a la educación superior. Los precios establecidos se destinan a cubrir los gastos administrativos y logísticos relacionados con la organización y realización de la prueba.