Los horarios se han occidentalizado mucho dada la influencia del turismo. Así hay posibilidades de comer desde las 12.00 hasta las 15.00 (o incluso más tarde), y de cenar entre las 18.00 y las 23.00.
En Egipto, la comida es una parte importante de la cultura y se considera una actividad social. Los egipcios suelen disfrutar de comidas largas y relajadas, donde se comparten platos y se conversa con amigos y familiares.
La comida tradicional egipcia se basa en ingredientes frescos y sabores intensos. Algunos de los platos más populares incluyen:
- Ful medames:
- Koshari: Una mezcla de arroz, lentejas, pasta y salsa de tomate, cubierta con cebolla frita.
- Molokhia: Una sopa espesa hecha con hojas de jute y servida con arroz.
- Shawarma: Carne de pollo o ternera asada en un asador vertical y servida en pan de pita con salsa de ajo.
- Kebab: Carne marinada y asada en brochetas, generalmente servida con arroz o pan plano.
Un plato a base de habas, servido con aceite de oliva, limón y especias.
Además de la comida tradicional, también puedes encontrar una gran variedad de restaurantes internacionales en las principales ciudades turísticas de Egipto. Desde comida italiana y china hasta hamburguesas y sushi, hay opciones para todos los gustos.
En cuanto a los precios, comer en Egipto puede ser bastante económico en comparación con otros destinos turísticos. En los restaurantes locales, puedes encontrar platos principales por alrededor de 5-10 euros. Los restaurantes más exclusivos y los que se encuentran en hoteles suelen ser un poco más caros, con precios que oscilan entre los 15-30 euros por plato principal.
Es importante tener en cuenta que en Egipto es común dejar propina después de comer. La propina suele ser entre el 10% y el 15% del total de la cuenta.
¿Qué cenan en Egipto?
En Egipto, la cena es una comida importante que suele ser abundante y variada. A los egipcios les gusta disfrutar de una cena en compañía de familiares y amigos, y suelen compartir platos y probar diferentes especialidades. Uno de los platos más populares en la cena egipcia es el kebab de cordero, que se prepara con trozos tiernos de carne de cordero marinados y asados a la parrilla. También es común encontrar pollo asado, que se sazona con especias y hierbas antes de ser asado al horno.
Otro plato típico de la cena egipcia es el pichón, una especie de paloma que se cocina con especias y hierbas aromáticas hasta que la carne queda jugosa y tierna. Además, la kofa es una pasta de carne picada picante que se asa en brochetas y se sirve con pan o arroz. El pescado también es muy popular en la cena egipcia, ya que Egipto está rodeado por el mar Mediterráneo y el mar Rojo, y el río Nilo también proporciona una gran variedad de pescados frescos. Los egipcios suelen disfrutar de platos de pescado como el besugo, el lubina o el atún, que se preparan de diversas formas, como a la parrilla o al horno.
¿Cómo se alimentan los egipcios?
La alimentación de los egipcios en la antigüedad se basaba principalmente en el consumo de pan, cerveza y carne. El pan era un alimento básico en la dieta egipcia y se elaboraba a partir de trigo o cebada. La cerveza también era muy popular y se consumía tanto por hombres como por mujeres y niños, ya que se consideraba una bebida nutritiva y segura para beber debido a su contenido alcohólico que ayudaba a prevenir enfermedades.
Además de estos alimentos básicos, la mayoría de los egipcios consumía también productos vegetales como cebollas, pepinos, judías, lentejas, guisantes y lechugas. Y también eran amantes de la frutas, como dátiles, granadas, uvas y sandías. Los egipcios también consumían pescado, especialmente en las regiones cercanas al río Nilo, así como aves de corral y carne de res.
En el antiguo Egipto, la dieta variaba considerablemente dependiendo de la clase social. Los egipcios más pobres tenían una dieta basada principalmente en pan, cerveza y vegetales, mientras que los más ricos podían permitirse una mayor variedad de alimentos, incluyendo carne de res y aves de corral. También se han encontrado evidencias de que los egipcios consumían productos lácteos, como queso y mantequilla.
¿Qué frutas hay en Egipto?
En Egipto, se pueden encontrar una variedad de frutas deliciosas y nutritivas. Los antiguos egipcios eran grandes agricultores y cultivaban una amplia variedad de frutas en sus huertos. Algunas de las frutas más comunes en Egipto incluyen manzanas, albaricoques, uvas, melones, membrillos y granadas.
Estas frutas son muy populares en Egipto debido a su sabor dulce y refrescante. Las manzanas son conocidas por su versatilidad y se pueden comer solas o utilizarse en una variedad de recetas. Los albaricoques son jugosos y llenos de sabor, y se pueden disfrutar frescos o secos. Las uvas son ampliamente cultivadas en Egipto y se utilizan para hacer vino y jugo de uva.
Los melones, como el melón cantalupo y el melón de agua, son muy populares durante los calurosos meses de verano y son una excelente fuente de hidratación. Los membrillos son frutas de temporada que se utilizan para hacer mermeladas y jaleas. Las granadas son conocidas por sus poderosos antioxidantes y se pueden disfrutar solas o en ensaladas y jugos.
Además de estas frutas, también se cultivan otros frutos secos en Egipto. Los pistachos, piñones, almendras, avellanas y nueces son muy populares y se utilizan en una variedad de platos y postres. Estas frutas y frutos secos son una parte importante de la cultura culinaria de Egipto y se disfrutan tanto frescos como en forma procesada.
¿Cuál es la tradición más importante de Egipto?
Entre las tradiciones más representativas de Egipto se encuentra el Al Mawlid al-Nabawi o también conocido como el aniversario del nacimiento de Mahoma. Esta celebración es de gran importancia para la comunidad musulmana en Egipto y se lleva a cabo cada año en el mes de Rabi al-Awwal, el tercer mes del calendario islámico. Durante este evento, se realizan desfiles, bailes, coreografías, música y otras representaciones culturales para conmemorar y rendir tributo al profeta Mahoma.
El Al Mawlid al-Nabawi es una ocasión especial en la que las familias egipcias se reúnen para celebrar y fortalecer los lazos comunitarios. Durante este día, las calles de las ciudades se llenan de color y alegría, con decoraciones y luces que iluminan los hogares y los espacios públicos. Además, se llevan a cabo actividades religiosas como la lectura del Corán y discursos sobre la vida y enseñanzas de Mahoma.